
DriCloud colabora con Médicos Sin Fronteras
Por tercer año consecutivo, DriCloud recibe un diploma por la colaboración muy activa con Médicos Sin Fronteras
Software medico para gestion clinica. Programa medico en la nube
Por tercer año consecutivo, DriCloud recibe un diploma por la colaboración muy activa con Médicos Sin Fronteras
La gestión clínica ha cambiado mucho en los últimos años especialmente con la aparición de las nuevas tecnologías. El auge de las nuevas tecnologías ha provocado que la gestión clínica de las consultas, centros médicos, y clínicas se realice actualmente de manera completamente informatizada, apoyándose en nuevas tecnologías como la nube, una herramienta a la que se le está sacando un gran provecho en el sector de la salud.
Tal y como ha dado a conocer un estudio de investigación, aproximadamente la mitad de los software médicos que se venden son para el reemplazo de otro obsoleto. El mundo del software de gestión clínica cambia a pasos agigantados, evolucionando a tal ritmo que resulta sobrecogedor.
La búsqueda de espacio para abrir una clínica privada médica puede ser abrumador, se trata de una decisión muy importante porque el espacio que elija le afectará en todo, desde su rutina de traslado diario al trabajo, hasta el perfil de los pacientes que estarán entrando en su clínica.
Los programas informáticos utilizados en sanidad se están abriendo paso en el sector de la salud con el único fin de respaldar a grandes y medianas empresas. Agilizando y mejorando las prestaciones, tanto a profesionales sanitarios como a cada uno de sus pacientes. Programas informáticos utilizados en sanidad refuerzan la protección de datos Una Mirada al Futuro de la Atención Médica El progreso en cualquier sector depende de nuestra capacidad para mirar hacia el futuro, aprovechando los avances tecnológicos y utilizando los recursos más avanzados disponibles. Esta premisa es especialmente cierta en el sector de la sanidad, donde la implementación de la tecnología no solo es deseable sino esencial para mejorar la calidad de la atención al paciente. En este contexto, el tamaño de la empresa o los recursos económicos ya no son obstáculos insuperables, gracias a soluciones como el cloud computing, que democratizan el acceso a tecnologías avanzadas, antes reservadas
La medicina privada juega un papel fundamental en el sistema de salud, pero cada vez es más difícil seguir siendo rentable. La presión que ejerce las aseguradoras sigue en aumento a la vez que los costes de la clínica también siguen creciendo. Las cargas administrativas sobre el personal médico aumentan en detrimento de la atención al paciente, además de causar un grado de insatisfacción en la calidad de vida del médico.
La implantación de la Historia Clínica Electrónica ha supuesto una revolución en el sector de la salud, pero también se ha convertido en una verdadera pesadilla para aquellos centros que no llevan una adecuada gestión clínica. Algunos centros tienden a combinar el uso de registros de salud en papel con el uso de un sistema de historia clínica electrónica, lo que resulta en un grave error.
La Historia Clínica Electrónica (HCE) se ha convertido en una necesidad en las instituciones sanitarias para una gestión clínica eficaz y con la máxima optimización. Existen muchas razones para utilizar el mejor software para clínicas , pero sin duda la más relevante es el impacto positivo que esta tecnología ofrece en la atención al paciente.
El avance continuo de la tecnología está cambiando la forma de trabajar en todos los sectores hoy en día. La industria de la salud también está desarrollando nuevas formas de software de gestión de la práctica con el uso de soluciones de software de vanguardia.
Investing in cloud-based medical software is a necessary step for private clinics or doctors. Electronic Health Records (EHR) have evolved a lot. Today, cloud-based software is a useful and valuable management tool that is here to stay.