Las nuevas tecnologías implementadas en hospitales y centros médicos se están abriendo paso en el sector de la salud con el único fin de respaldar a grandes y medianas empresas. Agilizando y mejorando las prestaciones, tanto a profesionales sanitarios como a cada uno de sus pacientes.

programa historia clinica nube

Que el progreso depende de mirar al futuro, haciendo uso del avance tecnológico e implementando todos los recursos avanzados que tengamos a nuestra disposición, es un hecho irrefutable, la cuestión radica en las necesidades reales de cada sector, del tamaño de cada empresa y de los recursos económicos disponibles para poder hacer uso de ellas. El cloud computing es una solución, permitiendo a las empresas pequeñas o unipersonales, hacer uso de tecnología que hasta hace poco tiempo, solo estaban disponibles a las grandes empresas.

Una vez solventadas todas las dudas, cuestiones económicas y con la vista puesta en el progreso, se presentan nuevas dudas.

Políticas y protocolos de seguridad en la información confidencial de pacientes

Mucho se ha recorrido en lo que respecta a políticas y protocolos de seguridad en la gestión clínica y el manejo de datos clínicos, pero todavía siguen habiendo desigualdades al respecto.

Un estudio reciente acerca de la privacidad y seguridad del paciente,  arroja un poco de luz al asunto.

El 40% de los encuestados dijo que su mayor preocupación era la seguridad de los dispositivos móviles. Asimismo, más de la mitad no están seguros de que los dispositivos móviles de propiedad personal sean seguros para interactuar con los datos clínicos de pacientes. Tan sólo el 23%  cree en la seguridad informática, siempre y cuando estas compañías se valgan de mejores sistemas que un simple anti-virus.

Debido a la gran diversidad de dispositivos que actualmente están siendo implementados en la sanidad, tales como: IPads – Tablets – Moviles Inteligentes, etc. Grandes organizaciones dedicadas a la protección de datos, están trabajando para mejorar la seguridad, las políticas y el endurecimiento de penas con el único fin de preservar la intimidad y la protección del paciente.

Larry Ponemon, presidente y fundador del Instituto Ponemon , dijo: “Algunas organizaciones están comenzando a enfrentar la realidad de la LOPD  y están trabajando en las políticas que harán que el proceso sea mucho más fácil y seguro tanto para la organización como para el personal clínico”.

Jeffrey Brown, Lawrence Hospital General CIO, dijo recientemente que aunque este es un reto para su equipo en el Lawrence General, actualmente está cooperando con un proveedor con el fin de ayudar en lo que a la seguridad de la LOPD de los dispositivos móviles se refiere.

Jeffrey Brown y otros profesionales sanitarios saben que la implementación de las nuevas tecnologías en la sanidad son absolutamente necesarias para mejorar la vida de las personas.

Las organizaciones necesitan respaldar la tecnología con nuevas políticas en seguridad de datos y hacerlo con procedimientos sólidos.software agenda medica

Hoy en día es importante lograr ese equilibrio saludable, entre la introducción de la tecnología para proteger los dispositivos y a la vez, asegurarse de que los correctos estándares de privacidad se encuentren en su lugar.

Software gestión de clínicas

Muchas empresas se encuentran inundadas de papeles, archivos, documentos y un largo etcétera que impiden el desempeño de su la labor de la mejor manera. Más aun, con el uso de software obsoleto se exponen a ciertos peligros.

Grandes y medianas empresas han dado el salto contratando servicios más confiables y seguros tales como el  software de gestión de clínicas de Dricloud.

DriCloud proporciona una elevada seguridad con respecto a otras compañías:

Encriptación SSL 256 bits, Back-ups diarios, datos almacenados en diferentes puntos geográficos, información almacenada en un centro de datos de alta seguridad, protección de datos por vigilantes y mucho mas… a la vez de ofrecer una accesibilidad total, desde cualquier punto del planeta, en cualquier momento y con cualquier dispositivo.

Mediante la inserción de estas plataformas inteligentes de seguridad en un entorno sanitario, los administradores están creando una hoja de ruta para apoyar una creciente base de usuarios.

Al hacerlo, no sólo están creando una infraestructura más ágil, sino que están creando una fuerza laboral más productiva para nuestro futuro.